sábado, 11 de junio de 2016

Sustento Teórico



Según Balestrini (2002) el marco teórico es "el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio". (p.91)

El presente trabajo de investigación conlleva una gran riqueza en fuentes de consulta.   Solo para mencionar algunas, autores como Rafael Uzcátegui, con su obra Elementos para la conformación de una historia del currículo desde la memoria educativa venezolana (2014), y Gallardo con Las reformas en la educación venezolana durante el siglo XX o pragmatismo acomodaticio del aparato del Estado (2014), entre otros, proporcionan importante basamento histórico.  La bibliografía de Balestrini (2006) con Cómo se elabora el Proyecto de Investigación, Alvarez (2008) con La Naturaleza de la InvestigaciónHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010) con su Metodología de la Investigación;  Palella, S.; y Martins, F. (2010) con Metodología de la investigación cuantitativa entre otros, aportan valiosa información relacionada con la metodología investigativa y su desarrollo.  


Desde el punto de vista legal, se dispuso de consulta a la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sin excluir las Leyes Orgánicas de Educación, de Educación Superior y de Universidades. 



Organismos internacionales de reconocida trayectoria como la UNESCO y el CINDA  se consultaron en lo referente a Informes, Estandartes y Declaraciones mundiales e internacionales.


Para el sustento en el tema curricular se consideraron fuentes como Baralo, M. (1997) con  Los modelos, los currículos, los enfoques y los métodos;  Barreto, N. (2011). Algunas miradas a los referentes teóricos del currículo;  Bolaños, G., Molina, Z.  con su Introducción al Currículo;  Stenhouse, L. (1984). con su Investigación y desarrollo del currículo para mencionar algunas.

Y para los más metodológicos, a continuación se enumera con detalle y rigurosidad la totalidad de las fuentes consultadas, a fines de ofrecer  su fácil ubicación:


   Addine, F.  Didáctica y Currículum: Análisis de una experiencia.  Editorial AB, Bolivia, 1997.
   Alvarez, W. (2008).  La Naturaleza de la Investigación.  Caracas, BIOSFERA.

   Aragón, J. (2001). La Psicología del Aprendizaje. Caracas: San Pablo.

   Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. 3era Ed. Caracas: Episteme Orial.

   Arreola, M. (2012). Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Tesis Doctoral. Doctorado en Pedagogía. Universidad de Valladolid.

   Balestrini A., M. (2006). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. (7a.  e.)  Caracas: Consultores Asociados.

   Baralo, M. (1997).  Los modelos, los currículos, los enfoques y los métodos. Universidad Antonio de Nebrija.

   Barreto, N. (2011). Algunas miradas a los referentes teóricos del currículo. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Año 12. Número 1. p.p.14-43.

   Barreto, N. (2013). El discurso didáctico en la transformación del currículo para la formación de profesores. Conferencia en el II Congreso Regional de Investigación UPEL.

   Bolaños, G., Molina, Z.  Introducción al Currículo.   Costa Rica, EUNED.

   Bustamante, G. et.al (2002). El Concepto de Competencia II. Una mirada interdisciplinar. (1era Ed.). Santa Fé de Bogotá: Alejandría.

   Cadavid, A.; y Calderón, I. (2004). Análisis del concepto enseñanza en las teorías curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista Educación y Pedagogía. Número 40.

   Cardona, G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI: educación virtual, on line y @learning. Elementos para la discusión. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. p.p. 1-27.

   Castells, M. (2000). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid: Areté.

   Chaparro, F. (1998). Conocimiento, Innovación y Construcción de Sociedad: Una Agenda para la Colombia del Siglo XXI. Bogotá: Mundo Editores.

   CINDA (2004). Competencias de egresados universitarios. Santiago de Chile.

   Comisión Central de Currículo (2001). Políticas Académicas. Vicerrectorado Académico. Universidad Central de Venezuela

   Comisión Nacional De Currículo (2010). Orientaciones para la transformación curricular  universitaria del siglo XXI. VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional  de Calidad e Innovación en la Educación Superior.

   Conferencia Mundial de Educación Superior (2009). Declaración. UNESCO.

   Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe (2008). Declaración. UNESCO.

   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5453. Marzo 24 del 2000.

   Crespo, V. (2012). Competencias y sub competencias específicas inherentes a la cátedra de coronas y puentes de la Facultad de Odontología. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de asociado. Universidad Central de Venezuela.

   Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.  Ministerio del Poder Popular para la Educación, Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, CENAMEC, 2007

   Flórez, R. (1994). Hacia una Pedagogía del ConocimientoBogotá, McGraw-Hill, 311 p.

   Flórez, R. (2014). Evaluación de la acción pedagógica desde el escenario transversal de saberes en Venezuela. Ciencia E Interculturalidad Volumen 15. Año 7. Número 2.

   Gallardo, R. (2014). Las reformas en la educación venezolana durante el siglo XX o pragmatismo acomodaticio del aparato del Estado.  Universidad Valle del Momboy.

   García, J. y Sabán, C. (2007). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI: la enseñanza basada en competencias. Barcelona.

   Garduño, M. (2003). Registro de las fuentes de consulta, apuntes de clase, UACJ, Técnicas de Investigación Documental. Sociología, Departamento de Ciencias Sociales de ICSA. Ciudad Juárez.

   González, M. (2014). Modelo teórico curricular para la formación técnico humanístico desde la perspectiva de los institutos universitarios de tecnología en Venezuela.

   Gorostiaga, X. (1999). En busca del eslabón perdido entre educación y desarrollo. Desafíos y potencialidades para la Universidad en América Latina y el Caribe. Manuscrito presentado en la reunión del GT Educación y Sociedad de CLACSO. Recife.

   Guglietta, L. (2011). Educación superior por competencias, constructivismo y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Una visión integrada. Boletín IESALC Informa de Educación Superior. Número 217.

   Guiddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

   Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.  5ta. Edición. McGraw Hill Educación.  México

   Hurtado, J. (2015). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación. (8ª ed.) Caracas: Quirón ediciones/Sypal.

   Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. (4ta Ed). Caracas: Quirón.

   Lamogglia, F. (2012). Capacitación del profesorado venezolano. Experiencia de consolidación de los círculos de acción docente en la educación básica. Tesis Doctoral. Doctorado en diseño curricular y evaluación educativa. Universidad de Valladolid.

   Ley de Universidades (1970).  Gaceta Oficial de la República de Venezuela 1429 (Extraordinaria).  Septiembre 08 de 1970.

   Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5929.  Agosto 15 de 2009.  

   Malagón, L. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Ed. Magisterio.

   Maldonado, A. (2006). Competencias. Método y genealogía. Santa Fe de Bogotá: ECOE.

   Martínez, M. (2000).  La Investigación cualitativa etnográfica en la educación.  México: Trillas.

   Mora, J. (2004). El currículo como historia. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Número 9. Mérida. (p.p.49-74).

   Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Unidad de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela.

   Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.

   Naisbitt, J. (1983). Macrotendencias. Barcelona: Mitre 

   Páez, H. (2004). El curriculum como expresión del discurso educativo. Revista ciencias de la educación. Año 4. Volumen 1. Número 23. p.p. 223-237

   Palella, S.; y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDEUPEL.

   Peñaloza, W. (2000). El currículum integral. Lima: Optimice.

   Proyecto Tuning América Latina (2007). Informe Final. En: Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., &Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.

   Ruíz, L. (2000). El pensamiento complejo y la reflexión pedagógica sobre la calidad. Santa Fe de Bogotá: El Bosque.

   Senge, P. (1998). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.

   Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid:   Morata.

   Suárez, M. (2000);  Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Universidad de Los Andes. Acción Pedagógica. Volumen 9.

   Sulbarán, D. (2014). Cambio Curricular: entre oportunidades y amenazas. Universidad Central de Venezuela.

   Stuart, M. (2008). El concepto de ciudadanía global en la educación superior. En: La educación superior en el mundo: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. GUNI.

   Tamayo y Tamayo M. (1992). El proceso de investigación científica. México: Limusa.

   Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE.

   Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara.

   Tobón, S. (2010). Formación Integral de Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. (3era Ed.). Santa Fe de Bogotá: Ecoe -  Instituto CIFE.

   Toffler, A. (1980). La tercera ola. España: Plaza y Janes.

   Tünnermann, C. (2000). Universidad y sociedad. Balance histórico y perspectiva desde Latinoamérica. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela

   UNESCO (2005). Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. Francia. Documento en línea. Disponible en: http://www.unesco.org/ publications [Consulta: Febrero, 2016].

   UNESCO (2008a). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres. Documento en línea. Disponible en: http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx. [Consulta: Febrero, 2016].

   UNESCO. (2008b). Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/docs/boletines/boletinnro157/declaracioncres.pdf. [Consulta: Febrero, 2016].

   Universidad Fermín Toro (2001). Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los Trabajos de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Decanato de Investigación y Postgrado. Cabudare.

   Uzcátegui, R. (2014). Elementos para la conformación de una historia del currículo desde la memoria educativa venezolana. Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. Documento en línea. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_6/Uzcategui_Ramon.pdf [Consulta: Febrero, 2016].

   Villafruela, A. (2012). Evaluación Curricular de los Estudios Superiores de Música. Percepción del Estudiante. Tesis Doctoral. Programa de Doctorado: Innovación, Orientación y Evaluación Educativa. Universidade Da Coruña.

   Zabalza, L. (2003). Competencias Docentes del Profesorado Universitario. Calidad y Desarrollo Profesional. Caracas: Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

   Zemelman, H. (2008). Concepción del conocimiento y conciencia histórica en el quehacer universitario contemporáneo. Conferencia Inaugural presentada en el II Congreso Internacional de Educación Superior, Cumaná. Venezuela.




 







No hay comentarios:

Publicar un comentario