domingo, 5 de junio de 2016

Título Tentativo

Analizar la evolución curricular en el marco educativo de la Universidad Central de Venezuela y su influencia en el perfil del egresado desde siempre ha llamado mi atención como amante de la docencia y como egresada de esa casa de estudios.



Con sus orígenes en el Colegio Santa Rosa de Lima, fue la primera y única Universidad del país hasta 1810.  Ha sido cuna de saberes y grandes acontecimientos, como lo fue el hecho de que fue en la Capilla de su Seminario que ocurrió la Declaración de la Independencia de Venezuela, y de su seno surgieron muchos de los redactores y firmantes de su Acta.  


Sede de la más emblemática obra del maestro Carlos Raúl Villanueva, la UCV fue declarada en el año 2000 por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.  
Alberga una matrícula estudiantil de más de 63.000 estudiantes de pre y post-grado distribuídos en sus 9 Facultades, 5 Núcleos de Estudios Supervisados y 12 Estaciones Experimentales.   Ha brindado grandes aportes científicos y sociales; vacunas como la desarrollada por el Dr. Jacinto Convit contra la lepra y la New Castle que ha hecho posible la cría masiva de aves del corral, y la raza Carora de ganado vacuno son solo algunos de los logros más difundidos internacionalmente.

La Universidad Central de Venezuela ha conocido  períodos de dictadura y de democracia que han marcado su enfoque académico, y por ende el currículo de las disciplinas impartidas;   haber sido cuna de grandes pensadores en todas las areas del conocimiento, su altísima matrícula estudiantil (la mayor del país) y su identidad y autonomía permiten anidar ideas revolucionarias y de cambio que han marcado el destino socio-político del país a través de los aportes de nuevas generaciones de egresados formados en distintos momentos históricos que indudablemente han sido marcados por el enfoque curricular existente.

Con tanta riqueza histórica, y  aceptando el innegable papel rector de la UCV en el quehacer académico de la nación, es menester aceptar que materia de sobra hay para un interesante análisis y evaluación de su evolución curricular, en función de los distintos momentos socio-histórico-políticos del país y de su repercusión en el perfil del egresado.  De allí el título tentativo de la presente investigación:

ENFOQUE CURRICULAR EN EL MARCO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y SU INFLUENCIA EN EL PERFIL DEL EGRESADO, DESDE SU FUNDACIÓN EN 1696 HASTA 2015.


No hay comentarios:

Publicar un comentario